Mostrando entradas con la etiqueta Tecnologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnologia. Mostrar todas las entradas

23 de mayo de 2009

Dual-N, primer router wifi de Cisco

Su tecnología Media Optimized Networking establece prioridades automáticamente en el tráfico de la red para ofrecer una mejor experiencia multimedia. Cisco Consumer Business Group lanza al mercado su primer router inalámbrico Wireless-N de banda dual.



El router inalámbrico de banda Dual-N simultánea, WRT610N Linksys by Cisco está diseñado para ofrecer rendimiento Wireless-N en las bandas de 5 GHz y de 2.4 GHz. “Es como tener dos routers con tecnología Wireless -N en un solo dispositivo".



Las redes inalámbricas Dual-N con emisión simultánea están desarrolladas para que los usuarios puedan utilizar tanto el espectro inalámbrico de 2.4 GHz como el más ancho y menos concurrido de 5 GHz. La banda de 5 GHz es ideal para la transmisión de contenidos multimedia, y multiplica por más de siete el número de canales inalámbricos no superpuestos, lo que permite que las transmisiones sean más claras. El de 2.4 GHz permite el acceso a la red de los dispositivos más antiguos, como los servidores de impresión, las cámaras o los primeros portátiles y ordenadores de sobremesa. A diferencia de otras soluciones, el WRT610N está diseñado para permitir a los consumidores maximizar el uso de las velocidades de red Wireless-N en ambas bandas al mismo tiempo.



“En el mercado hay productos clasificados como Dual-Band que permiten el acceso sólo a una sola banda cada vez o que pierden la velocidad de transmisión cuando se utilizan las dos bandas", explica Edgar Ortíz, Gerente de Canal CBG. “El WRT610N Linksys by Cisco es un router de banda ancha Dual-N pensado para funcionar con bandas de frecuencias de radio Wireless-N simultáneas e independientes. Como prevemos que los consumidores empezarán a utilizar el espectro de 5 GHz para sus dispositivos multimedia, consideramos que cada vez es más importante tener acceso a todas las capacidades de ambas bandas", concluye.



noticiasdeinformatica.info

20 de octubre de 2008

Mouse para jugar al World of Warcraft

Para los fanaticos de World of Warcraft, Steel Series lanzo un mouse exclusivo para jugar a este juego.


Blizzard ha ayudado en la construcción de este ratón, el cual tiene 15 botones programables que almacenan macros de hasta 160 caracteres, dispone también de 130 comandos preconfigurados, y muestra hasta 16 millones de colores en su retroiluminacion para darle ese toque clave al juego.


Este mouse World of Warcraft Steel Series cuesta 75 euros.

Fuente: wow.com

Robot webcam que ofrece video chat 3D20Oct08

Minoru es una webcam con forma de un simpático robot, que ha sido diseñado para llevar la videoconferencia a otro nivel con la adición del 3D a Internet. La webcam usa dos grandes lentes para terminar formando una sola imágen que parece tridimensional cuando el espectador lo mira con gafas 3D. Puede ser usado con los servicios de chat más populares de hoy en día como Skype, AIM y MSN. Los fabricantes aseguran que puede tomar fotografías y video en 3D que por ejemplo podrías subir a sitios como Youtube.

Este robot webcam saldrá a la venta el próximo mes de Diciembre y tendrá un costo de $100 dólares, podrás adquirirlo desde su página web.

9 de octubre de 2008

USB Webmail Notifier

Este gadget funciona de forma similar al muñeco i-Knock, aunque destinado al ámbito del correo electrónico. Cada vez que llegue un mensaje a tu bandeja de entrada te avisará con señales luminosas, para que no se te olvide leer ninguno de ellos.

Tal y como su propio nombre indica se conecta al puerto USB del ordenador. A pesar de que el invento es bastante simple, tiene algunas cualidades bastante útiles. Por ejemplo, puedes configurarlo para que el color de los avisos (verde, rojo o azul) sea diferente en función de la cuenta en la que hayas recibido la cibercorrespondencia, además de asociar un sonido específico para cada una de ellas. El chisme es compatible con los servidores de correo de Hotmail, Gmail y Yahoo, además de Outlook y protocolos POP3. Adicionalmente también puede proporcionarte información sobre el tamaño de los archivos adjuntos antes de ser leídos.


Este USB Webmail Notifier puede utilizarse en ordenadores con sistemas operativos Windows Vista, XP o 2000. No parece que permanezca activo cuando el ordenador está apagado. Pero al menos sabrás exactamente cuando tienes correos nuevos sin necesidad de actualizar la pantalla de tu navegador constantemente o echar un vistazo a tu suscripción RSS. No se le puede pedir más por tan sólo 17 dólares (13 euros). Lo encontrarás en el catálogo de USB Geek.

7 de octubre de 2008

Samsung lanza sus primeros ordenadores ecológicas

Samsung sigue introduciendo al mercado lo que ellos llaman “productos verdes” (green products), algunos dispositivos como teléfonos móviles o discos duros son muy eficientes en cuanto a reducción de consumo de energía.

Una de sus más recientes adiciones son estos dos ordenadores de escritorio, el Samsung MZ100 Slim Tower y el MV100 Tower. Ambas máquinas poseen hardware bastante parecido bajo una placa Intel G43, otras características son NVIDIA GeForce 9500GS de 512MB y GeForce 9600GT con 512 MB también.

Al parecer, ambos equipos poseen una función de sistema ecológica llamada “eco-saving mode” que resulta al ser activada, en un consumo de 60 watts de energía mientras que en modo de suspensión consumen tan sólo 1 watt.


Por el momento no hay más información sobre estos nuevos ordenadores ecológicas pero parece interesante que las grandes empresas comiencen a tomar consciencia sobre problemas de energía y medio ambiente.

5 de octubre de 2008

Lector de libros electrónicos

Sony Corp. presentó un nuevo lector de libros electrónicos con luz incorporada y una pantalla sensible al tacto que le coloca un paso por delante de su competidor Amazon.com Inc. y su lector Kindle.

El nuevo PRS-700 es el tercer modelo del “Reader”, el lector de Sony, y se empezará a vender a finales de mes por un coste de 400 dólares. El aparato es el resultado de la nueva experimentación de los fabricantes para lograr que el lector de libros electrónicos sea un producto común en las estanterías de las tiendas.

Ni Sony ni Amazon han anunciado las cifras de venta de sus lectores.

Al igual que modelos anteriores y el Kindle, el PRS-700 tiene una pantalla de seis pulgadas de “tinta electrónica” que muestra el texto oscuro en un fondo más claro. La “tinta electrónica” no puede iluminarse por detrás, sin embargo el PRS-700 contiene diodos emisores de luz que se pueden encender para iluminar la pantalla desde ambos lados.

El aparato, que pesa 283 gramos (10 onzas), también incorpora un bolígrafo electrónico que permite subrayar el texto o tomar notas. Puede acumular 350 libros en su memoria y más en una tarjeta de memoria.

Lo que no contiene el PRS-700 es acceso en línea a la librería virtual de Amazon para descarga instantánea de libros. En lugar de eso, los libros se descargan a través de un ordenador.

Steve Haber, presidente de la División de Lectura Digital de Sony, dijo que la compañía quiere una versión inalámbrica del lector, pero para eso ha de negociar con múltiples librerías que usan internet para vender sus libros.

Kindle descarga libros sólo en la tienda de Amazon, pero Sony prefirió que sus clientes descargasen su lectura de otras fuentes.

Fuente: nokia.es

La tecnología Verde

Nokia está trabajando con algunos prototipos para el futuro… entre los que están teléfonos moviles con “esperanza de vida” mayor a los 5 años, cargadores inteligentes capaces de desconectarse cuando el teléfono se haya cargado por completo y también un terminal fabricado por completo con materiales reciclados.

Como podrán darse cuenta, parece que Nokia ha despertado el interés por el medio ambiente y la accesibilidad.

Made to last:

“Hecho para perdurar”, es uno de los prototipos de Nokia, que tiene la intención que un teléfono celular no dure solamente 15-18 meses… sino hasta más de 5 años.
El Jefe de proyectos de diseño de Nokia, dijo: “Pronto alcanzaremos un punto en el que la gente tendrá suficiente tecnología en su teléfono que podrá durar una cantidad muy decente de tiempo”. La idea es que el teléfono se pueda renovar internamente, descargandole un software… pero usando siempre el mismo teléfono.

La compañía asegura que alrededor de 426.000 terminales se ‘retiran’ cada día en EEUU, por ello aumentar la esperanza de vida de los teléfonos supondría un importante reducción del impacto ambiental.

Otro prototipo que presentó que es un cargador que reduce el consumo de energía. Zero waste incluye un botón que permite ‘apagar’ el cargador cuando se deja conectado a la corriente, aunque lo más interesante son las funcionalidades en las que se está trabajando.

En un futuro, el cargador podría programarse para que cargara durante una hora y después dejara de consumir electricidad o incluso que dialogara con el teléfono para reconocer cuándo se ha cargado por completo para desconectarse.
Según Nokia, los cargadores consumen sin necesidad alrededor de 300 megavatios cuando se dejan conectados a la corriente. La compañía resalta además que si se tiene en cuenta que existen casi 1.000 millones de personas que tienen un teléfono de la compañía… creen que el ahorro energético sería considerable.


1 de octubre de 2008

Tecnología revolucionaria para restaurantes!

EPOS-lite, es un nuevo sistema con el que podemos comunicarnos directamente con el chef de la cocina del restaurante al que acudamos, facilitándole el menú que deseamos comer. Todo ello a través del sistema EPOS-lite.

A esto hay que añadir la función de tarjeta de crédito, es decir, pides y realizas el pago sin necesidad de que un camarero haya intervenido tanto en la comanda como en el pago del menú, con lo que resulta mucho más cómodo acudir a comer a un restaurante sin tener que esperar a que nos ofrezcan la carta, después nos traigan la nota…EPOS-lite tiene un tamaño similar al de un teléfono móvil, como podéis ver en las fotos, su diseño se inspira en una conjugación entre el iPhone y el Apple MacBook Air.

Resulta una ventaja interesante poder realizar el pago sin necesidad de facilitar la tarjeta de crédito a los responsables del restaurante, evitando que nadie la manipule, además con ella puedes realizar compras online.

Con respecto a los menús de los restaurantes, el EPOS-lite trabaja por conexión wifi, con lo que automáticamente se actualiza en la pantalla la carta del restaurante.

Este innovador diseño fruto del trabajo de los estudiantes de la Universidad de Wolverhampton, fue presentado en el New Designers 08 celebrado en Londres, un evento en el que estudiantes de distintas universidades presentan proyectos innovadores, siendo una plataforma tecnológica muy interesante.

22 de septiembre de 2008

Anuncian la primera red de cifrado cuántico


Científicos adscritos a Austrian Research Center (ARC), presentarán la primera demostración de una red que incorpora cifrado cuántico en Viena el 8 de octubre. La red forma parte del proyecto científico de investigación SECOQC (Secure Communication based on Quantum Cryptography.).

Las investigaciones científicas realizadas hasta ahora demuestran que el cifrado cuántico puede funcionar en la práctica. En teoría, los sistemas con cifrado cuántico han sido imposibles de vulnerar. La información es codificada normalmente en fotones, que no pueden ser intervenidos sin destruir el mensaje.

Los algoritmos tradicionales de cifrado están basados en teorías matemáticas, y en principio siempre pueden ser vulnerados si se cuenta con la capacidad de cálculo suficiente.

Los científicos austriacos lograron ya en 2004 realizar la primera transacción bancaria protegida con cifrado cuántico.

SECOQC ha recibido 11 millones de Euros de parte de la Unión Europea, y está integrada por 41 entidades provenientes de 12 países, dedicadas al desarrollo de soluciones comerciales con la nueva tecnología.

La red de demostración consiste de 7enlaces ópticos de una longitud de entre 6 y 82 kilómetros. En cada nodo de la red hay módulos que cifran y descifran el flujo de datos con cifrado cuántico.

Los científicos usan la infraestructura existente propiedad de Siemens entre Viena y la ciudad de St. Pölten para su red experimental.

19 de septiembre de 2008

Un bolso solar, donde se une la moda y la tecnologia.


Su apariencia es como la de cualquier otro bolso, de lejos podría decirse que pertenece a cualquier firma conocida, pero de cerca se puede apreciar que está hecho de pequeños paneles solares.
Los paneles, que se disponen como si fueran un mosaico y dos asas transparentes, forman el "último modelo" tecnológico y ecológico diseñado por el profesor Joe Hynek, del departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Estatal de Iowa (EEUU).
Hynek explicó que "es un bolso ideal tanto para la gente que apuesta por la ecología, como para aquellos que les gusta la moda", dijo a Efe este profesor que opina que ambas cosas no tienen por qué estar reñidas y asegura que "la tecnología se puede aplicar a muchas otras áreas".
Aunque aún tiene que hacerse algo más barato porque el bolso, que aún no está en el mercado, costaría unos 300 dólares (210 euros).
Hynek forma parte de un grupo de investigadores que trabajan con energía fotovoltaica.
Junto con los profesores J.R. Campbell y Mark Bryden, de hecho esta no es su primera incursión en la moda, ya que juntos diseñaron la primera corbata-cargador de móvil, con capacidad para almacenar hasta 3,6 voltios.
La corbata ocultaba en su parte trasera un pequeño bolsillo en el que se podía meter el teléfono móvil para cargarlo en medio de una reunión o en plena comida de trabajo, sin tener que estar pendiente de cables ni enchufes.
"Aquello no era más que un prototipo", dijo Hynek, "mientras que esto -añadió- puede convertirse en realidad".
El profesor ya ha patentado el bolso solar que desarrollará y distribuirá la empresa SOLARJO creada por él mismo.
Los proyectos de Hynek se centran en inventar y desarrollar productos de moda que combinen la funcionalidad con la tecnología.
"Se trata de hallar el equilibrio entre la integración de la tecnología, que añade un valor añadido a la prenda de vestir, y a la vez mantener el atractivo visual", explicó.
El bolso tiene unas dimensiones de 30x15x10 centímetros lo que le permite poder colocarlo en la repisa de cualquier ventana para cargarlo.
Las asas del bolso son transparentes y los remaches niquelados, junto con los pequeños paneles solares irisados dan al bolso un aspecto urbano y un toque industrial.
Todo está pensado. Viene con una cremallera que ofrece seguridad adicional para guardar los últimos "gadgets" tecnológicos ya que, en el interior, alberga su gran secreto: una pequeña batería oculta entre sus paredes - para que no moleste al introducir objetos-, que almacena la luz solar.
Un circuito interno gestiona la energía y permite que el teléfono móvil o cualquier aparato electrónico se cargue igual que si estuviera conectado a un puerto USB de un ordenador.
Tiene unas cintas reflectoras de color rojo que ofrecen buena visibilidad en el interior para que el usuario pueda hacer las conexiones de los aparatos y los dispositivos de carga dentro del bolso sin problemas.
Lo bueno es que está diseñado como un dispositivo portátil por lo que se acabó estar pendiente del mechero del coche o de los cargadores de otros en caso de olvido.

Fuente: www.terra.com

18 de septiembre de 2008

El telescopio, ¿un invento catalán?


El telescopio podría ser un invento catalán y no holandés, como se creía hasta ahora, según una investigación que publica este mes la revista especializada británica 'History Today' . El historiador Nick Pelling sostiene que el primer telescopio podría ser obra de un óptico catalán que responde al nombre de Juan Roget, quien vivió en la ciudad catalana de Girona hace unos cuatro siglos.

Pelling basa su teoría en otra investigación divulgada en 1959 por el optometrista español José María Simón de Guilleuma (1886-1965), quien rastreó las primeras menciones del artilugio en testamentos realizados en Cataluña a finales del siglo XVI. Tradicionalmente, la invención del telescopio se ha atribuido al fabricante de lentes holandés Hans Lipperhey (1579-1619).

Guilleuma encontró en un registro oficial referencias a la muerte de la esposa del gerundense, Juana. El optometrista averiguó que Roget, fallecido entre 1617 y 1624, procedía de una familia de fabricantes de lentes de Barcelona. Fue aún más lejos e investigó la existencia de "ulleras" (término español que antaño significaba monóculo y después se usó para nombrar al telescopio) en testamentos de habitantes de Barcelona que pudieron comprar el artefacto de Roget.

Sin embargo, Guilleuma descubrió también que, entre los efectos de un marchante catalán llamado Jaime Galvany subastados el 5 de septiembre de 1608, figuraba "una ullera de larga vista" que, según el historiador, sí que "suena al telescopio de Roget".

Fuente: www.20minutos.es

16 de septiembre de 2008

Miniproyector 3M Mpro110


Evidentemente, con este tipo de proyectores no podemos esperar grandes luminosidades o resoluciones como las que ofrecen sus hermanos mayores, pero con su reducido tamaño permiten llevarlos a cualquier lado con facilidad y sin mucho peso extra, apenas 150 gramos.

El 3M Mpro110 permite proyectar una imagen a resolución de 640 × 480 píxeles a un tamaño máximo de 50 pulgadas y, según los que lo han probado, puede verse incluso con las luces encendidas, aunque el resultado desde luego no será el mejor posible.

De todos modos, se presenta como una opción más que factible para realizar presentaciones y demostraciones en cualquier lado, ya que dispone de entradas tanto VGA como de vídeo compuesto, por lo que incluso podríamos usar un teléfono móvil con salida de vídeo para hacer estas presentaciones.

Saldrá a la venta el 30 de septiembre, y tendrá un valor de US$ 359. Todavía no hay detalles sobre su batería (recarga y durabilidad), pero al menos son los primeros en sacar al mercado éste tipo de producto, mucho antes que los prototipos aún no presentados oficialmente por Dell y Motorola.